Posts Tagged ‘Represión’

Antineo Painen pierde su vista

Antineo Painen pierde su vista

Tras acoger recurso de amparo
Corte de Valdivia reconoce actuar desproporcionado de carabineros en desalojo en Río Bueno.

Enlace corto: http://wp.me/p2RtHH-nl

El desalojo, que acabó con dos comuneros heridos, tuvo lugar en el fundo Lumaco Bajo el pasado 9 de enero y fue efectuado por la Prefectura de Carabineros de Valdivia, a la que la misma Corte ya ordenó el pasado mes de octubre ajustar su actuaciones a la Constitución y tratados internacionales vigentes tras considerar que habría vulnerado la libertad personal y la seguridad individual de dos niños que fueron violentados y detenidos por los funcionarios tras un desalojo en el mismo fundo.

Luego de escuchar este lunes los alegatos, la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió por unanimiadad los recursos de amparo interpuestos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría Regional de Los Ríos a favor de los comuneros mapuche Miguel Ángel Antonio Painen y Violeta Coliñir Flores, que resultaron lesionados tras el violento desalojo que el pasado 9 de enero Carabineros de la Prefectura de Valdivia llevó a cabo en el Fundo Lumaco Bajo, donde la comunidad Marriao Collihuinca realizaba un Trawun.

El primero de ellos, Antineo Painen, producto del impacto de un balín, perdió la visión de su ojo izquierdo, en tanto que Coliñir sufrió heridas en una de sus manos.

Así, el fallo del Tribunal sostiene que “es posible estimar que efectivamente, como reclaman los recurrentes, el accionar de Carabineros de Chile al adoptar el procedimiento en comento no fue proporcional, y el uso de los medios disuasivos lo fue al margen de sus protocolos institucionales”, ordenando a la institución adoptar las medidas necesarias para adoptar sus actuaciones a lo que marca la Constitución y los tratados internacionales, “especialmente en lo que dice relación con comuneros mapuche que participen en procesos de reivindicatorios”.

Reincidentes

Esta resolución se une a la emanada del recurso acogido el pasado mes de octubre por la misma Corte, que fue presentado por el INDH en favor de una niña y un niño mapuche de la misma comunidad, que el 1 de octubre fueron detenidos y violentados por carabineros en un desalojo perpetrado también en el Fundo Lumaco Bajo.

Los hechos

Según detalla el reseñado órgano, los hechos se produjeron en el contexto de un proceso reivindicatorio en el que miembros de la comunidad Marriao Collihuinca ocuparon un sector correspondiente al fundo Lumaco Bajo, acción que fue reprimida por un contingente de carabineros y grabada por un niño y una niña de la comunidad, de 10 y 12 años respectivamente.

“Luego, Carabineros ingresó a la comunidad indígena y se dirigió a ambos/as de forma violenta, con gritos y amenazas, obligándolos a tirarse al suelo y hacer entrega de los artefactos electrónicos donde registraron la escena policial. Además, la niña fue apuntada con el arma de servicio de uno de los funcionarios policiales. Así, el niño y la niña fueron esposados/as y obligados/as a caminar hasta el furgón policial y los/las trasladaron hasta la Comisaría de Río Bueno, lugar donde fueron entregados/as a sus padres aproximadamente a las 23:00 hrs., luego de estar privados de libertad por 4 horas.”

Tras acoger el amparo, confirmado por la Corte Suprema, la Corte resolvió “el cese inmediato de todo acto ilegal y arbitrario que prive, perturbe o amenace la libertad individual y seguridad personal de los menores señalados” y la adopción por parte de Carabineros de “las medidas necesarias para ajustar estrictamente sus actuaciones a lo que ordenan la Constitución, los Tratados Internacionales vigentes en Chile, las leyes y protocolos diseñados institucionalmente a la luz de la normativa señalada, especialmente en lo que dice relación con menores de edad.”

Así, el Tribunal estableció que Carabineros estaba obligado a cumplir el protocolo diseñado por la propia institución, lo que no se hizo a cabalidad. En este caso no se respetó el apartado “Desalojo frente a ocupación o usurpación de inmueble”, además no se dio cumplimiento al apartado “Detención de manifestantes menores de edad (niños niñas y adolescentes), específicamente en lo referido a niños/as indígenas que, por una parte, los obliga a “considerar que en las comunidades indígenas los niños están presente junto a los adultos en todas las actividades” y por otra, a priorizar la asistencia de un experto/a en cosmovisión indígena cuando resulte necesario el uso de la fuerza.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/

Represión contra niños Mapuche

Represión contra niños Mapuche

COMUNICADO PÚBLICO

A la opinión pública nacional e internacional, al wallmapu. La comunidad Coñomil Epuleo, Lof Collico, informamos lo siguiente:

Hoy a eso de las 6 de la mañana al interior de nuestra comunidad Mapuche Coñomil Epuleo de la comuna de Ercilla , Policías de investigaciones (PDI) realizo un violento allanamiento al domicilio de nuestra de la familia Quiduleo Cayupan con el objetivo de detener a Jorge Quiduleo Cayupan hermano de Carmen Quiduleo, Werken de nuestra comunidad,quien actualmente se encuentra en clandestinidad tras ser perseguido por participar en el proceso de recuperación de tierras ancestrales.

La PDI ingreso con extremada violencia, rompiendo la puerta de ingreso a la casa y ordenando a la familia a salir del hogar, en ese momento se encontraban 2 niños menores de edad uno de 4 años y otra de tan solo 8 años, Rosa Quiduleo abuela de los menores comento que “fue muy traumatico para ella y los menores, ya que policías de investigaciones les ordeno a gritos que tenia que salir de sus camas y tirarse al suelo y los interrogaban que donde se encontraba Jorge Quiduleo, fue así que los niños ante la presion y la violencia soltaron el llanto escuchando así hasta los vecinos de la Familia”.

Cabe precisar que Jorge Quiduleo Cayupan viene siendo perseguido por la PDI y Carbineros desde 24 Octubre del año pasado, tras ser detenido junto 4 integrantes mas de nuestra comunidad en proceso de recuperación de tierras, fue en ese contexto donde Quiduleo junto a a los 4 comuneros , fueron acusado y formalizados por el ministerio publico y el Colono Hernan Baier por los cargos de ursurpación violenta y supuesto maltrato a obra de Carabineros, decretándose prision preventiva solo para Miguel Toro, quedando en libertad Quiduleo y lo otros 3 menores de edad, posterior a estos hechos el Fiscal turno apelo a tribunal de Temuco donde días mas tarde se ordeno nuevamente la detencion de Jorge Quiduleo Cayupan, pasando este así, a la clandestinidad debido que existía un claro interés de perseguir y criminalizar su participacion el proceso que venimos realizando como comunidad Coñomil Epuleo.

Ante estos hechos nosotros como comunidad Mapuche Coñomil Epuleo respaldamos y apoyamos a nuestro weichafe Jorge Quiduleo Cayupan quien a tomado la dicision de estar en clandestinidad, ya que creemos que la justicia no existe a la hora de juzgar a un mapuche, el ministerio publico, fiscales,gobiernos y colonos se coluden para encarcelar a nuestros dirigentes y waichafes que dia a dia luchan por sus derechos ancestrales, y reiteramos que ante un nuevo hecho de violencia por parte de las policías responderemos bajo el concepto de nuestro derecho de la legitima resistencia y autodefensa

FUERA LAS FORESTALES Y LATIFUNDISTAS DEL WALLMAPU; LIBERTAD A MIGUEL TORO Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
¡¡WEUWAIÑ!!

Comunidad Mapuche Coñomil Epuleo Lof Collico Ercilla
Wallmapu Febrero 26 del 2015

Piazza San Pietro de la Ciudad del Vaticano, Italia.
El miércoles 28 de mayo del 2014, durante la audiencia general que el Papa Francisco otorga en la Plaza San Pedro, en presencia de millares de fieles, una delegación de familiares de los Detenidos Desaparecidos y víctimas de las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador, fue recibida por el Pontífice.

Jeremia Levinao, ex preso político Mapuche y el Papa Francisco

Jeremia Levinao, ex preso político Mapuche y el Papa Francisco

Gracias a las gestiones realizadas por las Embajadas de Argentina, Uruguay y El Salvador la entrevista con el Papa fue posible. Los familiares, invitados de honor en la ceremonia, le saludaron y le solicitaron ayuda para encontrar los cuerpos de sus seres queridos. Entre ellos, estuvieron presentes María Paz Venturelli, hija del ex sacerdote ítalo-chileno detenido desaparecido Omar Venturelli; Cecilia Romero, nieta del obispo mártir de El Salvador.

Igualmente estuvieron presentes Geneviève Janningros, familiar de la religiosa Léonie Duquet Detenida Desaparecida en Argentina, los chilenos Margarita Maino hermana del Detenido Desaparecido Juan Maino y Jeremías Levinao ex-prisionero político Mapuche, sobreviviente de torturas en la región de Temuco, Chile.

En agregado, damos a conocer el Informe entregado por Jeremías Levinao al Pontífice.
Informe : « LA REPRESIÓN EN LA REGIÓN DE LA  ARAUCANÍA DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO DEL
11 DE SEPTIEMBRE DE 1973», Paris, 26 de mayo de 2014 (6 páginas).
Autor: COLLECTIF DROITS DE L’HOMME AU CHILI (Francia).

Anexos :
Anexo 1 :  « Bandos de los jefes de zona »  –  Bando N°30 de la Intendencia de la Provincia de Cautín.
Temuco, 17 de septiembre de 1973
Anexo 2 :  « Listado oficial de víctimas: región de la Araucanía » – Temuco, Mayo de 2014.
Autor: Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos – CINPRODH

——————
LA REPRESIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANIA DESPUES DEL GOLPE DE ESTADO
DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973.

Tania Levinao y el Papa Francisco

Tania Levinao y el Papa Francisco

Dos elementos importantes se pueden destacar en la represión que se abatió en el sur de Chile, en la región de la Araucanía, después del golpe de Estado de 1973.

Primeramente la represión a los hombres de Iglesia; cinco sacerdotes son víctimas de la maquinaria de muerte, puesta en marcha por los uniformados golpistas. De estas cinco víctimas, dos de ellas están hasta ahora desaparecidas. Las otras tres sobrevivientes sufrieron la tortura, la prisión y el exilio.

En segundo lugar, se puede destacar la represión masiva a los campesinos Mapuches que habían participado activamente en el proceso de la Reforma Agraria. La recuperación de sus tierras, constituye para el pueblo Mapuche su reivindicación principal, la cual ha tenido una constaste histórica y que hasta ahora se mantiene vigente.

1.- La represión a los sacerdotes y hombres de Iglesia de la Araucanía.

La crueldad y la ferocidad de la represión no perdonaron, ni excluyeron a nadie, lo que ilustra bien el carácter fascista del golpe de Estado de la Junta Militar chilena, encabezada por el general Augusto Pinochet. Los pecados de los sacerdotes víctimas de la represión fueron: sus lazos y compromiso con los pobres de las poblaciones y del campo. En un libro escrito por el Padre Miguel JORDA que se titula « Martirologio de la Iglesia chilena », aparecen los casos de Wilfredo ALARCON y de dos sacerdotes secularizados: Etienne PESLE (francés) y Omar VENTURELLI (italiano).

Un terrorismo de Estado se desató en el sur de Chile, dónde la Reforma Agraria había avanzado a pasos agigantados. La hora de la sangrienta venganza, comenzó con el golpe de Estado del 11 de septiembre. Y para que no quedara ninguna duda sobre lo que serían capaces de hacer, los militares golpistas, publicaron un comunicado que se titula: « Bando N° 30 de la Intendencia de la Provincia de Cautín », que en uno de sus puntos dice: «… Las Fuerzas Armadas y de Carabineros serán enérgicas en el mantenimiento del orden público, en bien de la tranquilidad de todos los chilenos. Por cada inocente que caiga serán ajusticiados 10 elementos marxistas indeseables, de inmediato, y con arreglo a las disposiciones que el Código de Justicia Militar establece en Tiempo de Guerra ». Bando con fecha: « Temuco, 17 de septiembre de 1973 ».

La lista de los cinco mártires religiosos de la Iglesia Católica, de la región de La Araucanía está constituida por:
a) Mario NAHUELPAN, sacerdote de la ciudad de Ercilla y exiliado en Canadá.
b) Anselmo LEONELLI, sacerdote de Temuco, de la Parroquia del Perpetuo Socorro.
c) Wilfredo ALARCON, sacerdote de la ciudad de Perquenco, exiliado en Argentina.
d) Esteban PESLE, ex sacerdote, vivía en Temuco. Detenido y desaparecido el 19 de septiembre de 1973.
e) Omar VENTURELLI, ex sacerdote de Temuco. Detenido y desaparecido el 4 de octubre de 1973.

En el libro del Padre Miguel JORDA hay un extracto que resume bien la situación que vivió el sacerdote ALARCON: « El P. Wilfredo ALARCON era un cura de Perquenco, Diócesis de Temuco y en los días del golpe fue secuestrado, torturado. Y después, al igual que tantos otros campesinos y pobladores, fue asesinado y su cuerpo arrojado al río Cautín. Pero, como los caminos de Dios son insondables, puede contarlo todavía… ». Este sacerdote se salvó por milagro, ya que de todos los balazos que recibió no hubo ninguno que haya tocado algún órgano vital. Una especie de diario de vida escrito por el P. Wilfredo ALARCON y que está inserto en el libro del Padre Miguel JORDA, relata que fue rescatado herido por el Obispo de Temuco, de la época, Bernardino PINERA, quien logró hacerlo pasar para Argentina, junto con dos otros sobrevivientes; los sacerdotes Mario NAHUELPAN y Anselmo LEONELLI.

Los casos de los ex sacerdotes Omar VENTURELLI y de Esteban PESLE tienen hasta ahora un final mucho más dramático, puesto que pese a la búsqueda de sus cuerpos y a un cúmulo de tentativas de justicia, hecho por los familiares, nada se ha logrado « ni el más mínimo rastro ». La justicia chilena, desde décadas hizo caso omiso, de los recursos de amparo, habeas corpus (en la época de la dictadura) y posteriormente de las querellas presentadas por los familiares de los desaparecidos. Ellas duermen durante años en los tribunales para luego ser rechazadas, sobreseídas, aplicándoles la Ley de Amnistía (de 1978). Por el caso de VENTURELLI, cuatro rechazos y tres por Esteban PESLE . Los nombres de una buena parte de los torturadores y responsables de desapariciones, de la región de La Araucanía, son conocidos. Pero el manto de impunidad hasta ahora sigue protegiendo, en Chile, los violadores de los Derechos Humanos. ¿Hasta cuando se mantendrá esta situación de injusticia? Hasta el momento nadie lo puede saber…

La justicia internacional ha tenido que hacerse cargo de los casos de Omar Venturelli y Esteban PESLE, puesto que en Chile pese a las diversas tentativas hechas ante la justicia chilena, por los familiares de las víctimas, ninguna querella ha fructificado y finalmente todas ellas han sido rechazadas. Es así como en el año 2008, la Justicia italiana ordena la detención y la extradición del Fiscal Militar de Temuco, Alfonso Podlech, quien fue detenido en Madrid. Podlech es un Fiscal responsable de torturas y desapariciones de presos políticos, quien en Temuco jugó un papel muy importante en los Consejos de Guerra condenando muchos presos políticos. El juicio en Roma duró tres años, pero desgraciadamente al final fue absuelto. Dejando a los familiares de Omar VENTURELLI, con una gran y dolorosa frustración al estar, en consecuencia, imposibilitados de hacer su duelo…

En Francia, en el mes de diciembre del 2010 tuvo lugar un gran proceso, en el Tribunal de la Cour d’Assises de Paris, por el caso de cuatro ciudadanos franceses desaparecidos, después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Entre los desaparecidos franceses estaba el caso de Etienne PESLE. Uno de los miembros del Escuadrón de la muerte que detuvo a Esteban PESLE, fue el jefe del comando de la Fuerza Aérea Emilio Sandoval Poo, quien fue condenado por contumacia (sin su presencia en el Tribunal) a la pena de 15 años de cárcel. Se trata de un juicio « simbólico » y por la Memoria que permite a los familiares empezar su duelo…Cabe la pena hacer notar que entre los testigos que vinieron a declarar, en favor de Esteban PESLE, al tribunal de París se encontraba el sacerdote Mario NAHUELPAN quien hizo el viaje de su país de exilio, Canadá, para testimoniar que había visto a Esteban PESLE en la Base Aérea de MAQUEHUE, en Temuco, en uno de los grandes centros de tortura. Este estaba en una competición siniestra, con el otro centro, el Regimiento Tucapel; en un desafío que consistía en determinar quién era el más eficaz en las torturas, desapariciones y detenciones masivas.

Gracias a la presión de la justicia francesa que pidió la extradición del torturador Emilio Sandoval Poo, el 7 de enero del presente año fueron detenidos en Santiago nueve miembros en retiro de la Fuerza Aérea de Chile. Todos ellos acusados de ser los responsables del secuestro calificado y la desaparición del ex sacerdote francés Etienne PESLE. Entre los detenidos se encuentra Emilio Sandoval Poo; el siniestro jefe del « escuadrón de la muerte » que secuestró al ex religioso, de las oficinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Temuco. Una pequeña esperanza para los familiares de Esteban PESLE que siguen buscando la verdad, para saber donde se encuentran los restos de Esteban. Después de 40 años de larga espera, al parecer la justicia chilena se despierta. Aún no se sabe si realmente se abrirá un proceso contra los uniformados que se encuentran detenidos, en los locales la Fuerza Aérea de Santiago…

De los cinco religiosos, hay cuatro que pasaron por el siniestro centro de tortura y de exterminación de la Base Aérea de Maquehue. El único que se escapó del calvario de las torturas fue el sacerdote Anselmo LEONELLI quien salió directamente al exilio a Argentina y posteriormente se refugió en Canadá.

2.- La represión masiva al pueblo Mapuche en La Araucanía.

a.- Situación previa al golpe de Estado y durante el período dictatorial.
La represión a los Mapuches comenzó antes del 11 de septiembre de 1973. Un operativo militar bien coordinado entre el Ejército y la Fuerza Aérea, se desató el 30 de agosto de 1973, justo 10 días antes del gran Golpe, en contra de los campesinos Mapuches de la zona costera de Temuco, denominada Nehuentúe. En un artículo de la revista « Chile HOY » del 7 de septiembre de 1973, se da cuenta de la represión en zona La Araucanía. « La operación de amedrentamiento represión y tortura se inició en la madrugada del jueves 30 de agosto, en una operación combinada del Regimiento de Infantería de Montaña N° 8 ‘Tucapel’, comandado por el Coronel Pablo Iturriaga y el Grupo N° 3 de helicópteros de la Fuerza Aérea, al mando del Comandante Rigoberto Pacheco, ambos de conocida trayectoria en la deliberación golpista existente en el seno de la Fuerzas Armadas »

En este mismo artículo de « Chile Hoy », se entrega el testimonio de una campesina Mapuche, Margarita PAILLAL quien relata así lo visto y vivido, ese día jueves 30 de Agosto de 1973 :
« Eran como las nueve de la mañana cuando aparecieron en Nehuentúe, en el Centro de Producción (CEPRO), tres elicópteros, desde donde bajaron, casi volando, los militares. Corrieron hacia la casa que era patronal, y a mi casa, que era la más cercana a esa casa patronal. Eran muchos soldados de la FACH (Fuerza Aérea de Chile), de los militares, eran como 30 los que se bajaron, pero después al ratito, siguieron llegando otros camiones del Ejército. Esos llegaron por el lado de Puerto Saavedra ».  En este operativo que duró cuatro días, los militares torturaron salvajemente a los campesinos, y un grupo de 20 de ellos fueron trasladados a Temuco y encarcelados en la cárcel de la misma ciudad. Este grupo de campesinos, en su mayoría Mapuches fueron acusados de ser « los guerrilleros de Nehuentúe». Ellos estuvieron en detención, sin proceso, durante más de tres años. Y al final fueron dejados en libertad, ya que nunca pudieron ser condenados, pues carecían de cargos. La acusación de ser « guerrilleros », fue un burdo montaje periodístico, enmarcado en la campaña del terror, el famoso « Plan Zeta ».

La característica principal de la región de la Araucanía es poseer una gran actividad agrícola.
« La región de La Araucanía, del sur de Chile, fue la región donde la ley de la Reforma Agraria avanzaba a pasos agigantados reformando todo el campo del sur de Chile. Las provincias de Malleco y Cautín, hoy día la IX región del país, se caracterizaban por concentrar la mayor cantidad de fundos y latifundios. Las relaciones sociales en el campo, se podrían catalogar, a fines de los años 60 y principios de los 70, como feudales; donde los dueños de los fundos eran amos y señores, poseedores de miles de hectáreas de tierras que contrastaban con la situación de la gran masa de campesinos pobres y donde los campesinos de origen Mapuche quienes eran los más marginalizados. » (Fuente: artículo « Juicio en Paris por los desaparecidos franceses: El caso de Etienne PESLE desaparecido en Temuco, Chile, el 19 de septiembre de 1973, autor Carlos López).

El gobierno del Presidente Salvador Allende (1970-1973) tenía como eje principal cambiar la situación de injusticia social, profundizando el programa de la Ley de Reforma Agraria heredado del gobierno de la Democracia Cristiana, de Eduardo Frei. La aplicación y la profundización de esta Reforma, durante el gobierno de Allende, movilizó a miles de campesinos que fueron favorecidos por esta Ley y naturalmente eran fieles militantes del conjunto de las fuerzas de izquierda que apoyaba al gobierno de la Unidad Popular. La tensión, la efervescencia social y política del campo chileno agudizaron los conflictos sociales. Los propietarios de los fundos tomados o en proceso de expropiación se organizaron para oponerse a la Reforma Agraria. Para ello utilizaron todos los medios: legales e ilegales; pacíficos y violentos. Los terratenientes, al final del gobierno de Allende, estaban organizados en grupos paramilitares que se oponían con las armas en la mano al avance de la Reforma Agraria.

Premonitoria fue la posición de uno de los partidos de la derecha chilena. El entonces ‘Partido Nacional’ de Temuco (hoy día ‘Renovación Nacional’), el 12 de febrero de 1972, emitió una declaración pública contra la Reforma Agraria, en cuyo texto declaraba la guerra y anunciaba la terrible represión que fue ejercida más tarde, en todo Chile. “Marxistas, ¡sus días están contados!”

El golpe de Estado, del martes 11 de septiembre de 1973, fue el día de la gran venganza y masacre. La feroz represión, en contra de los partidarios del Gobierno democrático de Salvador Allende, no tenía límites. Los patrones de fundos, los militares golpistas y los grupos fascistas de « Patria y Libertad » partieron a la cacería humana que nunca antes había conocido esta región del sur de Chile.

La población penal de la cárcel de Temuco, se agrandó repentinamente con la llegada de los presos políticos. El testimonio del gendarme, teniente Alfredo García, es elocuente. El nos dice que a partir del « 11 de septiembre de 1973 en adelante…llegaban listas de detenidos tanto, de noche y de día, pues teníamos una población de unos 200 internos (reos comunes), pero después aumentaron a unos 2000 ». Información que puede ser fácilmente ratificada por los miles de presos políticos que entraron y salieron de la cárcel, durante los primeros meses del golpe.

Una de las características que se distinguía en el grupo de presos políticos de la cárcel de Temuco, consistía que la mayoría eran campesinos de origen Mapuche, de todas las edades: niños, jóvenes y viejos. Ellos fueron los primeros en llegar, incluso como ya los decíamos anteriormente, antes del 11 de septiembre de 1973, y los últimos en abandonar la cárcel, a fines de 1976 y 1977. En las listas de detenidos y ejecutados, de la región de La Araucanía, aproximadamente más de 200 personas, se encuentra un conglomerado importante de víctimas Mapuches. Y quizás, por la primera vez en la historia de Chile, se da el fenómeno que entre los exiliados políticos, del período dictatorial, se encuentran también campesinos Mapuches.

b.- Situación actual.

Durante estas últimas décadas, una serie de graves acontecimientos han tenido lugar en la región, lo que ha significado la militarización del territorio Mapuche, la instauración de un régimen policial, el asesinato de varios comuneros por miembros de Carabineros de Chile y una serie de huelgas de hambre de los prisioneros políticos Mapuches, ocurriendo todo ello ante la indiferencia de las autoridades del Estado.

En repetidas ocasiones, un conjunto de historiadoras e historiadores chilenos han emitido declaraciones (años 2008, 2009, 2010, 2013) donde han denunciado la represión y la violación de los Derechos humanos del pueblo Mapuche. Asimismo, los académicos han entregado diversos planteamientos de cómo responder a sus demandas. Otras organizaciones sociales y ciudadanas han interpelado igualmente las autoridades del Estado sobre los mimos temas.

En estos diversos documentos, ellos han señalado que esta situación tiene una génesis histórica, que parte “con el proceso de conquista y ocupación militar del territorio Mapuche por las huestes españolas en siglo XVI, comenzando así, el proceso de usurpación de tierras indígenas. Si bien la resistencia mapuche logró contener durante los siglos coloniales y en las primeras décadas republicanas el avance invasor, durante la segunda mitad del siglo XIX, a medida que el Estado nacional chileno se consolidaba, nuevamente la clase dominante fijó sus ojos en esos territorios, desplegando la mal llamada “Pacificación de la Araucanía”, que culminó con el despojo violento de las tierras del pueblo mapuche y su confinamiento en reducciones que han perpetuado su pobreza, marginación y discriminación hasta nuestros días.”

– Reivindicaciones históricas mapuches. Continuidad.

Señalan que “Desde entonces la lucha de los mapuches por recuperar sus tierras ancestrales no ha cesado aunque se ha manifestado de manera diversa y ha conocido avances y retrocesos según los momentos históricos. Comenzando con la constitución de las primeras organizaciones mapuches (mutualistas y culturales) a comienzos del siglo XX hasta las actuales recuperaciones de tierras, pasando por la participación en partidos políticos, el levantamiento de Ranquil de 1934 (en alianza
con campesinos pobres chilenos) y las “corridas de cerco” de los años de la Reforma Agraria, se puede observar una notable continuidad histórica en las demandas de tierra, justicia y libertad de este pueblo.”

El Estado chileno ha trasferido la resolución de las demandas Mapuche al ámbito judicial y policial, criminalizando sus iniciativas y luchas y negando el reconocimiento de su autonomía política como pueblo. El resultado de todo ello, se expresa en la militarización de la región Mapuche, la aplicación de leyes especiales, especialmente la Ley antiterrorista heredada de la dictadura militar y la censura de los medios de comunicación sobre el conflicto que se vive en la región.

La represión desatada contra las comunidades del territorio Mapuche ha sido promovida y aceptada por los diversos estamentos y autoridades del Estado chileno, así como por las organizaciones empresariales. Una gran parte de los medios de comunicación ha mantenido un silencio cómplice o tergiversando la realidad de los hechos.

Recientemente, una parte de los prisioneros políticos Mapuche inició el 7 de abril, una nueva huelga de hambre de 39 días de ayuno en la prisión de Angol, que se agrega a las otras realizadas anteriormente. Este movimiento exigía la revisión de condenas de tres prisioneros políticos, el término de la aplicación de la Ley antiterrorista y de la utilización de “testigos secretos” en los procedimientos judiciales, así como el cumplimiento de acuerdos establecidos en movilizaciones anteriores como el traslado de los presos políticos al Centro de estudio y trabajo (CET) de Angol y el cumplimiento de los tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Exigían igualmente, el indulto de un preso político con una enfermedad en carácter terminal, el fin de la criminalización de sus luchas y la traducción en hechos concretos las declaraciones de “perdón” del representante del Gobierno regional.

Finalmente, el 16 de mayo de 2014, los presos políticos anunciaron el fin de la huelga considerando que lograron satisfacción de una gran parte del petitorio exigido inicialmente.

– Planteamientos de resolución del conflicto.

Los académicos anteriormente citados entregaron una serie de planteamientos indicando que ” solo un cambio radical de la posición del Estado y del conjunto de la sociedad chilena frente a la ‘cuestión mapuche’ podrá dar solución efectiva a este conflicto más que centenario . Es necesario erradicar de raíz la discriminación y el racismo del que es víctima este pueblo originario apuntando a las causas de fondo de su malestar. Es preciso, en primer lugar, avanzar hacia un rápido reconocimiento constitucional del pueblo mapuche y de todos los pueblos originarios que pueblan desde hace muchos siglos el territorio de la actual República de Chile. También es preciso construir junto a esos pueblos una fórmula consensuada con el pueblo chileno de autonomía política en el marco de un Estado que debe declararse como plurinacional y pluricultural.

Igualmente se impone la urgente adopción de medidas que apunten a la devolución de las tierras usurpadas, la liberación de los presos políticos mapuches, el cese de la represión contra las comunidades, el término de la militarización de la Araucanía y la no aplicación de la Ley Antiterrorista en hechos producidos en el contexto de luchas sociales, reivindicativas o nacionales, la protección de la infancia mapuche amenazada por la ofensiva represiva del Estado, la aplicación irrestricta de las cláusulas del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) suscrito por Chile que concierne a los pueblos originarios, la preservación de la lengua y de la cultura mapuches, entre otras medidas exigidas por las organizaciones mapuches y de de defensa de los Derechos Humanos”.

París, 26 de mayo de 2014
COLLECTIF DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)