Posts etiquetados ‘wallmapuche’

An Michelle Bachelet,

Präsidentin der Republik Chile

Erklärung der Academia Mapuche II

Köln, den 28. Oktober 2014

Vom 23.- 26. Oktober 2014 fand in Köln die Academia Mapuche II statt, an der verschiedene Vertreter des Volks der Mapuche aus Europa, Chile und Argentinien und auch Politiker (die bolivianische Botschafterin), Indigene aus Peru, Ecuador und Bolivien sowie Vertreter von europäischen sozialen Bewegungen teilnahmen. Gegenstand dieser Konferenz war der Austausch über die koloniale Situation der Mapuche in Chile und Argentinien und ähnliche Situationen von anderen indigenen Völkern weltweit.

Hiermit erklären wir Folgendes:

Wir fordern vom chilenischen Staat und der Regierung von Michelle Bachelet:

  • Die Demilitarisierung des Mapuche-Gebiets
  • Keine Genehmigung und kein Bau von Staudammprojekten auf Mapuche-Territorium
  • Keine Anwendung antidemokratischer Gesetze, wie das Gesetz für Staatssicherheit (ley 12.927) und das Antiterrorgesetz (ley 18.314). Wir lehnen die verstärkte Anwendung und eine Namensänderung des Gesetzes ab. Die Widerstandsbewegung der Mapuche wird dabei kriminalisiert und keine Lösung für die politisch-gesellschaftliche Frage vorangebracht.
  • Ihre Stellungnahme als Verantwortliche für einen Rechtsstaat hinsichtlich der Selbstverteidigung, die ein Teil der Großgrundbesitzer mithilfe des paramilitärischen Kommandos Hernán Trizano angekündigt hat, das mit seiner Waffenbereitschaft die Lage noch verschärft.

Ebenfalls fordern wir die Umsetzung der ILO-Konvention 169 bezüglich des Konsultativrechts und die Abschaffung der Dekrete Nr. 66 und Nr. 40.

Das Volk der Mapuche ist ein Rechtssubjekt, wie aus mehreren internationalen Rechtsintrumenten wie z.B. der UN-Erklärung über die Rechte indigener Völker und der ILO-Konvention 169 hervorgeht.

Weiterhin fordern wie die sofortige Anerkennung der Sprache der Mapuche als offizielle Amtssprache überall auf Mapuche-Gebiet. Dabei wollen wir unsere Bildungspolitik selbst bestimmen und ein Projekt für Mapuche-Bildung ins Leben rufen.

Wir fordern von den Politikern des chilenischen Staats einen klaren Fortschritt bei der Lösung dieses „Konflikts“, der fälschlicherweise „Mapuche-Konflikt“ genannt wird. In der Hand der Politiker und an ihrem Willen liegt es, auf die legitimen Forderungen des Volks der Mapuche nach Land, Autonomie und Selbstbestimmung einzugehen.

– Asociación de fomento rural Carrilaf (Wallmapu/Argentina)
– Asociación KIMUN (Suiza)
– Asociacion de chilenos del Canton Vaud (Suiza)
– Colectivo 12 de octubre (Suiza)
– Colectivo de arte y cultura Mapuche (Alemania)
– Comunidad de Historia Mapuche (Wallmapu/Chile)
– Federación Mapuche de Estudiantes (Wallmapu/Chile)
– Fundación Folil (Paises Bajos)
– Grupo Regional de la Asociación para los Pueblos Amenazados (gfbv-koeln(at)yahoogroups.de) (Alemania)
– Investigador International Graduate Centre for the Study of Culture (GCSC) (Alemania)
– Portavoz PAH Madrid y Presidenta CONADEE (España)
– Red Mapuche Alemania
– Red Mapuche Bélgica
– Red Mapuche Suiza
– Tierra y Libertad para Arauco (Francia)

– Voceros del movimiento mapuche autónomo en resistencia (Wallmapu/Chile)

Carmen Quiduleo

werken comunidad Coñomil Epuleo

Hermanos y Hermanas Mapuche y no Mapuche.

Las comunidades Mapuche de las Comunas de Ercilla y la Comuna de Collipulli entre otras. Hemos tomado la firme decisión de movilizarnos por el derecho a la Libre determinación Mapuche y la restitución de nuestro Territorio.

Esta movilización lo hacemos bajo el derecho a la libre determinación y la restitución de nuestro territorio, porque ambos derechos conforman la columna vertebral de todos los otros derechos colectivos que le asisten al Pueblo

 Mapuche. Además el derecho a la libre determinación tiene una estrecha relación con el pasado, el presente y el futuro de nuestro Pueblo Mapuche.

El derecho a la libre determinación es un derecho que ejerció nuestro Pueblo Mapuche, sin embargo, la llegada de los Españoles y l

a llegada del Estado Chileno en nuestro territorio Mapuche, significó la conculcación y anulación de este derecho inherente. Sin embargo, nuestro Pueblo Mapuche Jamás renunció a este derecho, no lo pudimos ejercer hasta el momento porque se impuso la fuerza y la violencia con nuestro Pueblo Mapuche.

lonko Victor Queipul

Lonko de Temucuicui

Hermanos y hermanas.

El día 13 de septiembre 2007, los Pueblos Indígenas entre ellos Mapuche llegaron a un “Consenso Internacional” y se reconoció de parte del derecho internacional el “Derecho a Libre determinación de los Pueblos Indígenas del Mundo, es decir, el “Derecho a la Libre Determinación Mapuche”. A partir de ese momento los Mapuche somos titulares del derecho a la Libre Determinación, en definitiva nos podemos gobernar a nuestra manera y en base a nuestra cultura.

En definitiva el derecho internacional ha restituido un derecho que el Pueblo Mapuche siempre ejerció en su territorio. Por tanto, ahora podemos conformar libremente nuestro propio gobierno Mapuche, nos podemos autogobernar al amparo del derecho internacional.

Las Tierras, Territorio sus recursos  y el derecho a la Libre determinación son derechos que están estrechamente relacionados, por ellos, la restitución del territorio es una condición fundamental para ejercer la libre determinación Mapuche en el Wallmapuche.

Quisiera aclarar previamente que los Mapuche que estamos transitando por la  libre determinación, estamos luchando por la restitución del territorio y no la compra de tierra, sino, la restitución del territorio Mapuche que fue usurpado por la fuerza y la violencia militar en los hechos denominados “Pacificación de la Araucanía”   y estos hechos en contra del Pueblo Mapuche fueron Crímenes de Lesa Humanidad, nosotros los Mapuche que estamos aquí somos los sobrevivientes del extermino que hizo el Estado Chileno, porque ellos nos quisieron exterminar.

Jorge Huenchullan

werken Temucuicui Autonomo

I.-         Voluntad Colectiva y Voluntad Individual.

Hermanos y Hermanas.

El derecho a la Libre determinación Mapuche plantea un desafío a cada uno de los Mapuche y esto parte con el primer asunto relativo a la Voluntad Colectiva. Esta Voluntad Colectiva parte de la Voluntad Individual de cada Mapuche y finalmente concluir una voluntad Colectiva y debe manifestarse al momento de instalar un gobierno Autónomo Mapuche.

La Voluntad significa que cada Mapuche tiene que sacudirse de todas las formas de Domesticación y Colonialismo que hemos vivido los Mapuche. Es decir, el Colonialismo y Domesticación proveniente de los partidos políticos. El Colonialismos del Estado Chileno, el Colonialismo de las Iglesias, el Colonialismo de las Sectas religiosas, en definitiva romper con todas las formas de colonialismo que propician la domesticación con el Pueblo Mapuche.

Sobre este punto hago un llamado para que construyamos voluntad colectiva, es decir, cada Mapuche debe definirse si participa o no en el proceso para la Libre determinación Mapuche.

II.-        Contingente y Dotación de Mapuche con mentalidad ya Capacidad de Gobernante.

Hermanos y hermanas.

Necesitamos urgentemente disponer de una dotación o Contingente Mapuche con mentalidad y capacidad de gobernantes.

Estos Mapuche deben estar firmemente convencidos que en algún momento histórico tenemos que formar un gobierno al más breve plazo. Y para eso necesitamos personas Mapuche que estén dispuestos a llevar adelante el Proceso de instalación definitiva de un gobierno Mapuche.

III. Estatuto.

Hermanos y hermanas.

El gobierno Mapuche que constituyamos debe contar con un estatuto y ese estatuto debe fundamentarse en el Nor Moguen, Ad- Moguen y Ad-Mapu. En definitiva organizar y reglamentar el funcionamiento del gobierno Mapuche en todas sus formas.

El Estatuto Mapuche determinara las funciones de cada órgano y determinará  la forma que debemos gobernarnos los Mapuche. El estatuto determinará tipo de relaciones que tendremos con el gobierno de Chile y también definirá el tipo de relación con la comunidad internacional, porque el derecho a la libre determinación implica relacionarnos con el mundo a nivel global.      

 IV       Sistema de Gobierno.

El derecho a la libre determinación Mapuche nos lleva a definir qué tipo de gobierno deseamos instalar sea este un gobierno tradicional, o un gobierno clásico o una mezcla entre los tradicional y lo clásico. Estas tres cuestiones tenemos que discutirlo y definirlo previa y conjuntamente.

Hermanos y hermanas.

El derecho a la libre determinación debe ser un área común en donde podemos converger todos los Mapuche, sean los que provienen de las comunidades, los Mapuche que han sido colonizados, aquellos que viven en el área urbana, los profesionales, los jóvenes, las mujeres, las Machis, los Lonko, los Werkenes, en definitiva todos los que estén dispuestos a transitar para formar un autogobierno Mapuche al más breve plazo.

Marcha por la libredterminacion y territorio mapuche

El derecho a la Libre Determinación y la Consulta Indígena.

El derecho a la libre determinación esta muy lejos de la Consulta Indígena que esta llevando adelante en este momento en gobierno de la Nueva Mayoría.

La Consulta Indígena sobre la Creación de un Consejo de Pueblos Indígenas, es un perfecto jardín infantil,  no ayudará a resolver ninguna de las cuestiones que afecta al Pueblo Mapuche. De la misma manera el Ministerio de Asuntos Indígenas. A este respecto, debo recordar que el Estado Chileno, le creo un problema al Pueblo Mapuche y la creación de un Ministerio es mas Estado Chileno en el territorio Mapuche, por tanto, el sentido común indica que no es posible que la enfermedad que es el Estado Chileno ahora sirva para remedio.

Finalmente, manifiesto que necesitamos Mapuche por la libre determinación, necesitamos Weichafes por la libre determinación, Mujeres por la Libre determinación Mapuche, profesionales por la Libre determinación Mapuche, jóvenes por la Libre determinación Mapuche.

Feika Muten, amulpe ta weichan.

Mientras no haya restitución del territorio la lucha debe continuar, esa continuación debe ser la ruta de la autodeterminación Mapuche Ahora.

Discurso extraído de la marcha Mapuche en Temuco.

Enlace corto:  http://wp.me/p2RtHH-iy