• Home
    • Quien somos?
  • Idioma
    • Tuitear en el Mapuzugun
    • Internado Lingüístico “Kimayiñ Tayiñ Mapuzugun”
  • Imágenes
    • Manifestaciones:
    • represión:
  • Wvñol Xipantv
  • Actividades
    • Academia Mapuche II
      • Programm/ Programa
      • Anmeldung/ Inscripción
      • Referent_innen/ Ponentes
        • Mapuche Delegation/ Delegación Mapuche
        • Isabel Cañet Caniulen / Danko Mariman
        • Juan Carlos Carrilaf
        • Dr. Carmen Ibáñez
        • Silke Kirchhoff
        • Dr. Antonio Sáez-Arance
        • Aída María Quinatoa
        • Botschafterin des plurinationalen Staates Bolivien Elizabeth Salguero Carrillo
      • Ausstellungen/ Exposiciones
      • Tauschhandel/ Trafkintun
      • Kontakt/ Contacto
      • Anfahrt/ Como llegar?

El Pueblo Mapuche en Chile

Indigenous Mapuche People in Chile
Permanece al día vía RSS

  • Últimas Entradas

    • Chile: High tech against Indigenous Mapuche people
    • The struggle of Kalinya people, First Nation of Surinam
    • Amsterdam: Celebrating 525 Years Of Indigenous Resistance
    • Amsterdam: Inheemse volken vieren 525 jaar verzet
    • Chile: March in support of the Mapuche Resistance
    • Hamburg: Solidarität mit den Mapuche Gefangenen in Hungerstreik in Chile
    • Norwegian Statkraft Company vs Indigenous Mapuche
    • University of Tromsø, Norway: Seminar on the Mapuche People
    • Argentinië: Mapuche indianen houden optocht van 800 kilometer
    • WAIKIL: Hip Hop Mapuche Gira Witral
  • Categorías

    • Allanamientos (11)
    • Arctic (1)
    • Argentina (7)
    • asamblea constituyente mapuche (1)
    • Chile (62)
      • Artistas (1)
    • Derecho a la autodeterminacion (3)
    • Deutsch (9)
    • English (26)
    • Español (42)
    • Estudiantes Mapuche (5)
    • Europa (22)
    • Euskal Herria (País Vasco) (4)
    • Euskera (4)
    • Finland (1)
    • français (4)
    • Francia (2)
    • Idioma (2)
    • Incendio Forestal (1)
    • Machi (1)
    • Mapuche (6)
    • Mapudungun (4)
    • Marcha (3)
    • Nederland (4)
    • Nederlands (4)
    • Nordic (2)
    • Puel Mapu (3)
    • Radio (1)
    • Uncategorized (8)
    • Wallmapu (23)

Chile: Repuesta de comunidades Mapuche ante mesa de dialogo del gobierno

Publicado: 11 julio 2016 en Chile, Español, Wallmapu
Etiquetas:Chile, Comunidades en Resistencia, Gobierno Chileno, Indigenas, Mapuche, Mesa de dialogo, Michelle Bachelet, Pueblo Mapuche
Resistencia Mapuche

Resistencia Mapuche

Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, declaramos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1. Las comunidades Mapuche en resistencia, no vamos a adherirnos a ninguna mesa de diálogo que el gobierno de Bachelet intente establecer en la región para resolver un conflicto que en su origen es responsabilidad del propio Estado chileno. Consideramos que el diálogo falso que oferta el gobierno responde a una medida desesperada para detener el avance de la lucha por la autonomía Mapuche. Este es un diálogo sordo, ciego y oscuro políticamente, no es más que una junta de amigos que comparten intereses económicos. No puede el gobierno pretender establecer lazos de entendimiento, mientras se continúa en un estado de sitio de facto, con represión y persecución en contra de las comunidades Mapuche. Para establecer una instancia de diálogo serio debe existir de parte del estado y el gobierno, gestos concretos, como por ejemplo, el retiro de la policía militarizada de las comunidades Mapuche y el desmantelamiento de sus bases. Debe ineludiblemente existir la voluntad política en abordar el derecho a la autonomía política y territorial, y el derecho a la libredeterminación Mapuche. En caso contrario es la continuidad de una política de sometimiento e integración forzada del Estado hacia la Nación Mapuche.

2. Las comunidades Mapuche en resistencia, estamos plenamente convencidos que la autonomía política y territorial es posible y no se requiere el beneplácito del Estado chileno. Existen otras instancias internacionales que validan y abren un entendimiento para el reconocimiento político de la Nación Mapuche. Hemos establecido nuestro propio camino, por lo que el proceso de recuperación y control territorial continuará con mayor firmeza. Bajo este principio de resistencia valoramos plenamente la determinación de las comunidades y organizaciones que se han restado de este diálogo falso y populista del gobierno de turno.

3. Las comunidades Mapuche en resistencia, consideramos que existen integrantes en esa mesa de diálogo que no garantizan un resultado favorable para nuestra Nación. Como lo es la iglesia católica y las empresas forestales. La iglesia católica no puede buscar ser un articulador de diálogo, como si tuviera las manos limpias; ya que no reconoce su pasado oscuro, su historia y la responsabilidad que tiene en todos estos asuntos. Es de público conocimiento que la iglesia católica ha respaldado las políticas represivas del gobierno, bendiciendo todos los carros blindados que reprimen indiscriminadamente a las comunidades Mapuche. En cuanto a las empresas forestales, estas ocupan más del 70% de nuestro territorio; han materializado un empobrecimiento ecológicamente irreversible y un daño cultural y espiritual a nuestra Nación. Es sabido que las tierras que actualmente usurpan las empresas forestales les fueron entregadas en forma gratuita y que el gobierno militar permitió a través del Decreto Ley 701 que se les subsidiaran sus plantaciones forestales, obteniendo utilidades millonarias sin invertir prácticamente nada, con las consecuencias ecológicas que perduran hasta hoy, como la erosión y sequía de nuestros campos. Lo único que se puede negociar con las forestales es la devolución inmediata de las tierras que usurparon, su retiro inmediato de territorio mapuche y las compensaciones respectivas por el daño económico, social, ambiental y cultural que han provocado.

4. Tampoco olvidamos que el actual ministro del interior Mario Fernández, siendo integrante del Tribunal Constitucional en 2008, fue el único ministro que estuvo por declarar la inconstitucionalidad del Convenio 169, desconociendo a los mapuche la calidad de “Pueblo” que en el derecho internacional es sinónimo de “Nación”, con la consecuente negación de los derechos políticos que hoy invocamos, como el derecho a la libredeterminación. Ni que el intendente presente en esta mesa de diálogo, Andrés Jouannet, hace unas semanas negó la existencia de una demanda territorial por parte de las comunidades mapuche.

No estamos dispuestos a prestarnos para un tongo político y vender sufrimiento.
Comunican Comunidades Mapuche en resistencia.

• AutonomaTemucuicui
• Antonio Panitru
• Mapulwe
• Mallekoche
• Rankilko
• CoñomilEpuleo
• Boyen Mapu –Victoria
• LikanKurra
• MapuÑanku
• ChoinLafquenche
• ChankinMilllaray
• Linco Poniente
• Rauko
• KumeRakiduan
• YigunMapu

Wallmapuche (territorio mapuche) 11 de julio de 2016

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Los comentarios están cerrados.

Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche
Chile: A hijos Mapuche se les persigue como sus padres

  • Fechas Publicaciones

    julio 2016
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « May   Ago »
  • Seguirnos en Twitter

    Mis tuits
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Pueblo Mapuche en Chile
    • Únete a 44 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Pueblo Mapuche en Chile
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: