21.04.2016
Frente a la detención de 11 personas Mapuche el 30 de marzo de 2016 por supuesta participación en el atentado incendiario en contra del matrimonio Luchsinger Mackay declaramos lo siguiente:
Kiñe: Rechazamos las prácticas de amenazas por parte de la policía de investigaciones (PDI), Carabineros de Chile, el Ministerio Público, hacia personas Mapuche y no mapuche, con el fin de poder usarlos como testigos protegidos y sin rostro para inculpar a Mapuche.
Epu: Queremos destacar que las detenciones fueron realizadas a raíz de un testimonio forzado, el cual fue desmentido por el supuesto testigo, quien también fue encarcelado.
Küla: Demandamos que se respete la presunción de inocencia en el caso de investigaciones en contra de Mapuche.
Meli: Hacemos el llamado a no criminalizar de antemano al pueblo Mapuche entero, debido a que no son pocos los casos donde se ha inculpado a hermanas y hermanos que finalmente, en los procesos judiciales, han resultado inocentes.
Kechu: Exhortamos al gobierno chileno que no continúe persiguiendo a las autoridades religiosas del Pueblo Mapuche, cómo a la Machi Francisca Linconao Huircapan, Machi del Lof Rahue.
De la siguiente manera se dirige la Machi Linconao en una carta a la presidenta Bachelet:
«Son muchas las interrogantes que tengo, ¿por qué nuevamente el Estado me acusa de algo que no he cometido? Nunca me imaginé vivir un segundo allanamiento, de noche, transgrediendo mi espacio sagrado y rompiendo nuevamente mi equilibrio. ¿Por qué se quiere dañar la imagen de una Machi?
Me gustaría explicarle mi rol: yo no elegí ser Machi, sino que es una función que llegó a mí y debí asumir, es un trabajo al servicio de los demás con la finalidad de devolver la salud física, espiritual y guiar en el proceso de ser persona en el mundo mapuche. (…)
(…)lo que yo busco urgentemente es vivir en dignidad en mi territorio, restablecer mi equilibrio, seguir desempeñando mi rol de Machi ayudando a chilenos y mapuche a mejorar su salud.»
Grupo regional (Gesellschaft für bedrohte Völker e.V.)
Ver el video de la protesta en Alemania aqui:
21.04.2016
Ti nünen-ngen mew mari küñe Mapuche tüfachi küla mari rüpachi marzu küyen mew, zalluntukungen mew feyti lüpümtukun rukangen ta Luchsinger Mackay kurewen, feypiayiñ:
Kiñe: Rechazamos las prácticas de amenazas por parte de la policía de investigaciones (PDI), Carabineros de Chile, el Ministerio Público, hacia personas Mapuche y no mapuche, con el fin de poder usarlos como testigos protegidos y sin rostro para inculpar a Mapuche.
Epu: Queremos destacar que las detenciones fueron realizadas a raíz de un testimonio forzado, el cual fue desmentido por el supuesto testigo, quien también fue encarcelado.
Küla: Demandamos que se respete la presunción de inocencia en el caso de investigaciones en contra de Mapuche.
Meli: Hacemos el llamado a no criminalizar de antemano al pueblo Mapuche entero, debido a que no son pocos los casos donde se ha inculpado a hermanas y hermanos que finalmente, en los procesos judiciales, han resultado inocentes.
Kechu: Exhortamos al gobierno chileno que no continúe persiguiendo a las autoridades religiosas del Pueblo Mapuche, cómo a la Machi Francisca Linconao Huircapan, Machi del Lof Rahue.
De la siguiente manera se dirige la Machi Linconao en una carta a la presidenta Bachelet:
«Alün ramtun nien, Chumngelu am ka wüñe zalluntukuenew ta Estado, fey ti zungu mew iñche ñi femnun tati? Turpu rakizuamlafun rume ñi ka wüño lefkontungeael ta iñche, pun mew, re femngechi ñi konpuael tañi mülen mew iñche, weshalkunuael ñi küme felen. Chumngelu am ta küpa wesha zungungey ta Machi?
Küpa küme feypialen, chem ñi rüf femken ta machi: iñche ta kizuntu küpa machiwlan, tüfachi zungu küpa iñche mew, filew mew tati, küzaw tati kom che ñi küme feleal, chem kutran mew mew kalül rume kam püllü mew, ka küme rüpütulafiel che ngeam ta che Mapuche mongen mew.
Iñche matu zuamfun ñi küme feleam tañi mapu mew, kümelkakunuael tañi küme felen, küzawküleal tañi machingen mew, kelluleael pu Mapuche ka wingka, tremoltulafiel engün chem kutran mew tati.»